Alerta en la Patagonia por la aparición de la polilla del álamo
Escrito por Paz Gomez el 29 de julio

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto con dos universidades chilenas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y actores del sector privado, se encuentran en alerta ante la reciente aparición de la polilla del álamo (Leucoptera sinuella) en la región patagónica.
La polilla del álamo fue detectada por primera vez en Chile en 2015, infestando cortinas de salicáceas, pero su presencia en la Patagonia argentina se confirmó a comienzos de 2023 durante una campaña de monitoreo de insectos liderada por los entomólogos Federico D´Hervé y Anabel Olave, del Senasa y la Universidad Nacional del Comahue, respectivamente. Inmediatamente, la especie fue reportada al Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo).Este insecto representa una amenaza para la producción de frutales que se encuentren cerca de cortinas de álamos y sauces, ya que, en sus últimas generaciones, las larvas de esta plaga pueden afectar los cultivos y ocasionar rechazos en las exportaciones de fruta fresca.
Silvina Garrido, especialista del INTA Alto Valle, describió las características de la polilla: “Los adultos son pequeñas polillas blancas con un primer par de alas que presenta una mancha negra y tres franjas anaranjadas. Sus larvas minan el interior del mesofilo de las hojas y sus pupas se encuentran recubiertas por un capullo sedoso blanco con una forma de ‘H’ muy característica”.